Auxiliar Administrativo Universidad de Valladolid

Academia Oposiciones Auxiliar Administrativo Universidad de Valladolid

Prepara con garantías tus Oposiciones de Auxiliar Administrativo para la UVA en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid

39 plazas convocadas
BOE 19 noviembre 2020

    ¿Por qué preparar tus oposiciones de Auxiliar Administrativo en Nexo?

    1. Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
    1. Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
    1. Preparación integral de cada fase de la oposición:  prueba teórica tipo test y supuesto práctico.
    1. Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
    1. Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
    1. Acceso al área privada online (documentación y ejercicios extra, planificación de clases, etc.).
    1. Formación transversal con talleres complementarios:

    Técnicas de estudio

    Control de estrés

    Exámenes tipo test

    ¿Qué nos hace mejores?

    Academia especializada en la Preparación de Oposiciones de Auxiliar Administrativo en Valladolid.

    Más de diez años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.

    Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.

    Docentes funcionarios en activo y especialistas altamente cualificados en cada materia.

    Máxima implicación de nuestros docentes: en quienes encontrarás todo el apoyo para superar tu oposición.

    Horarios flexibles con turnos de mañana y tarde.

    Requisitos generales

    Enlace a las bases de la convocatoria

    Para ser admitidos al presente proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos de participación:

    a) Nacionalidad. Tener la nacionalidad española. También podrán participar: Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

    b) Edad. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

    c) Titulación. Estar en posesión de, al menos, un nivel de titulación equivalente al título de graduado en educación secundaria obligatoria, título de graduado escolar, formación profesional de primer grado o equivalente, o en condiciones de  obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

    d) Capacidad. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de las plazas convocadas y no padecer enfermedad ni defecto físico que impida el ejercicio de estas. Quienes tengan la condición de personas con  discapacidad reconocida por el órgano competente deberán acreditar la compatibilidad de sus limitaciones en la actividad con las funciones de las plazas a las que aspiran.

    e) Habilitación. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos  constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. 

    Proceso selectivo

    El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición.

    Fase de oposición: Estará constituida por dos ejercicios, siendo eliminatorio cada uno de ellos. Las características y su valoración están reflejadas en el anexo I de la presente convocatoria.
    Fase de concurso: Tan solo participarán en esta fase aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. En ningún caso, los puntos obtenidos en esta fase podrán ser computados para superar las pruebas que se hayan realizado en  la fase de oposición.

    OPOSICIÓN

    Primer ejercicio teórico. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario integrado por un máximo de 100 preguntas de tipo test (con opción a cuatro respuestas, siendo solo una de ellas correcta) relacionadas con el temario. El ejercicio estará dirigido a apreciar la idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las tareas y funciones propias de la Escala de Auxiliares  Administrativos de la Universidad de Valladolid.

    El ejercicio se calificará sobre un máximo de 30 puntos. Serán considerados aptos los opositores que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta un número máximo de 350 y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o superior al 50% de la puntuación directa máxima obtenible del ejercicio.

    El tiempo máximo que podrá otorgar el Tribunal para la realización del ejercicio será de noventa minutos.

    Segundo ejercicio teórico-práctico. Consistirá en la realización de un máximo de tres supuestos teórico-prácticos relacionados con el temario de esta convocatoria y las funciones de la Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Valladolid. El contenido de uno de los supuestos deberá versar sobre las materias establecidas en el bloque VI del temario. Dicho ejercicio contendrá un máximo de veinte preguntas por supuesto teórico-práctico con respuestas múltiples, siendo solo una de ellas correcta. Todos los supuestos contendrán el mismo número de preguntas.

    El tiempo máximo que podrá otorgar el tribunal para la realización del ejercicio será de noventa minutos.

    Cada uno de los supuestos teórico-prácticos incluirán un 10% de preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir correlativamente las preguntas anuladas, con aquellas de reserva correspondientes de cada uno de los supuestos.

    CONCURSO

    Se valorarán los méritos siguientes:

    a) Por servicios efectivos prestados dentro de la Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Valladolid o dentro de cuerpos o escalas de  personal funcionario de otras administraciones públicas, con funciones iguales o equivalentes a las de la Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Valladolid (identificables con las del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previstas en el artículo 31.1 de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León, y conforme al artículo 2.3 de dicha norma legal):
    – Por servicios efectivos prestados en la Universidad de Valladolid, a 0,20 puntos por cada mes completo de servicios.
    – Por servicios efectivos prestados en otras administraciones públicas (dentro de las comprendidas dentro del artículo 2.1 del TREBEP), a 0,07 puntos por cada mes completo de servicios.

    La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 30 puntos.

    b) Titulaciones académicas: por la titulación superior a la exigida para el acceso hasta un máximo de 2 puntos. Solo se valorará una única titulación, siendo la de mayor nivel académico de entre las que se presenten por el aspirante de acuerdo con el baremo que se indica a continuación:
    – Nivel 4 del marco español de cualificaciones para la educación superior (en adelante MECES): 2 puntos.
    – Nivel 3 de MECES: 1,5 puntos.
    – Nivel 2 de MECES: 1 puntos.
    – Nivel 1 de MECES: 0,75 puntos.
    – Título de bachiller o titulado de ciclo de formación profesional de grado medio: 0,50 puntos.

    La titulación que se aporte como exigida para el acceso a esta convocatoria no será objeto de valoración.

    Temario

    Bloque I: Normativa general


    Tema 1. La Constitución española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. Derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión.

    Tema 2. La Constitución española (II): La Corona: Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento.

    Tema 3. La Constitución española (III): El Gobierno y la Administración. Las Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. El Poder Judicial.

    Tema 4. La Constitución española (IV): La organización territorial del Estado español. Las comunidades autónomas: fundamento constitucional, estatutos de autonomía y proceso de constitución. Distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. La reforma constitucional.

    Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I (disposiciones generales), título II (principios de protección de datos) y título III (derechos de las personas).

    Tema 6. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Ley 3/2015, de 4 marzo, de transparencia y participación ciudadana de Castilla y León. El Acuerdo de 29 de octubre de 2015, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, por el que se desarrolla en el ámbito de la Universidad de Valladolid, a efectos organizativos, la normativa estatal y autonómica en materia de derecho de acceso a la información pública y reutilización de la misma.

    Tema 7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos; principios de la acción preventiva; derechos y obligaciones de los trabajadores; órganos de prevención; conceptos básicos sobre seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud; accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

    Tema 8. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; políticas públicas para la igualdad; el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; criterios de actuación de las administraciones públicas y el principio de presencia equilibrada; medidas de igualdad en el empleo y  disposiciones organizativas.

    Bloque II: Derecho Administrativo y régimen del sector público

    Tema 9. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales; de los  interesados en el procedimiento; de la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación. Términos y plazos.

    Tema 10. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los actos administrativos: requisitos; eficacia; nulidad y anulabilidad.

    Tema 11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: garantías, iniciación, ordenación, instrucción, y finalización del procedimiento. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Ejecución.

    Tema 12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos.

    Tema 13. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título preliminar.

    Bloque III: Gestión de personal

    Tema 14. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

    Tema 15. Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León.

    Tema 16. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Título I, de la relación individual del trabajo (capítulo I, capítulo II –sección primera y segunda–, capítulo III–sección primera, tercera y cuarta–).

    Tema 17. El personal funcionario de administración y servicios en la Universidad de Valladolid. Régimen jurídico. Escalas. Selección, promoción y provisión de  puestos de trabajo. Formación. Órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación en los órganos de gobierno de la universidad.

    Bloque IV: Gestión universitaria

    Tema 18. Los Estatutos de la Universidad de Valladolid.

    Tema 19. Sistema normativo aplicable a las universidades. La Ley Orgánica de Universidades: de las funciones y autonomía de las universidades (título preliminar), de la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las universidades (título I), de la estructura de las universidades (título II), del gobierno y representación de las universidades (título III, capítulo I), coordinación, cooperación y colaboración universitaria (titulo IV), de las enseñanzas y títulos (título VI), de los estudiantes (título VIII), del profesorado (titulo IX, capítulo I), del personal de administración y servicios de las universidades públicas (título X) y espacio europeo de enseñanza superior (título XIII).

    Tema 20. La Ley de Universidades de Castilla y León: objeto y principios de la ley (título preliminar), de la coordinación de las universidades (título I), de la creación y reconocimiento de universidades, centros universitarios y enseñanzas (título II) y del consejo social (título III).

    Bloque V: Gestión económica-financiera

    Tema 21. Régimen económico de la Universidad de Valladolid: Normas presupuestarias y estructura del presupuesto de la Universidad de Valladolid.

    Tema 22. Control del gasto público: clases; especial referencia al control de legalidad. Control interno en la Universidad de Valladolid.

    Bloque VI: Informática y actividad administrativa

    Tema 23. El concepto de documento. Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. El archivo y acceso a los documentos administrativos.

    Tema 24. La informática en la oficina: tratamiento de textos (Microsoft Word 2016) y hoja de cálculo (Microsoft Excel 2016). Correo electrónico (conceptos elementales y funcionamiento).

    Idioma »
    Abrir WhatsApp
    Estamos en línea para ayudarte
    Hola
    ¿Cómo podemos ayudarte?