Auxiliar Administrativo Universidad de Valladolid

Academia Oposiciones Auxiliar Administrativo Universidad de Valladolid

39 plazas convocadas, 4 de ellas para el turno de discapacidad. No pierdas esta gran oportunidad. Prepara con garantías tus Oposiciones de Auxiliar Administrativo para la UVA en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid

39 plazas convocadas
BOE 19 noviembre 2020

    ¿Por qué preparar tus oposiciones de Auxiliar Administrativo en Nexo?

    1. Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
    1. Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
    1. Preparación integral de cada fase de la oposición:  prueba teórica tipo test y supuesto práctico.
    1. Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
    1. Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
    1. Acceso al área privada online (documentación y ejercicios extra, planificación de clases, etc.).
    1. Formación transversal con talleres complementarios:

    Técnicas de estudio

    Control de estrés

    Exámenes tipo test

    ¿Qué nos hace mejores?

    Academia especializada en la Preparación de Oposiciones de Auxiliar Administrativo en Valladolid.

    Más de diez años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.

    Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.

    Docentes funcionarios en activo y especialistas altamente cualificados en cada materia.

    Máxima implicación de nuestros docentes: en quienes encontrarás todo el apoyo para superar tu oposición.

    Horarios flexibles con turnos de mañana y tarde.

    Requisitos generales

    Estos son los requisitos generales que deberás cumplir para presentarte a la oposición de Conductor del Ayuntamiento de Valladolid, conforme a las bases publicadas en el Boletín de la Provincia de Valladolid de 29/12/2022:

     

    Enlace a las bases de la convocatoria

    Enlace a la convocatoria del BOE

    Las personas aspirantes, además de reunir los requisitos exigidos en la base quinta de las Bases generales que rigen los procesos de selección del personal funcionario del Ayuntamiento de Valladolid, deberán:

    – Estar en posesión de, al menos, un nivel de titulación equivalente al título de Graduado en Educación Secundaria o Formación Profesional de Técnico o de Técnico Auxiliar, o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite la homologación del título. Este requisito no será exigible a quienes hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las  profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.

    – Estar en posesión del Permiso de conducción clase C + E y estar en posesión de la cualificación inicial o, en su caso, tener en vigor la formación periódica exigida, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

    – No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de la Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades  autónomas ni hallarse en habilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpo o Escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

    – Haber abonado la correspondiente tasa de inscripción, de acuerdo con lo indicado en la base tercera de la convocatoria.

    Proceso selectivo

    El procedimiento de selección de los aspirantes será el de oposición y constará de las siguientes pruebas:

    La oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios:

    Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cincuenta preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa. En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
    a) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta.
    b) Los cuestionarios incluirán un 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones. Para su desarrollo el órgano de selección ampliará el tiempo máximo para la realización de la prueba en el mismo porcentaje.
    c) Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/4 del valor de la respuesta correcta. No tendrán esta consideración las preguntas no contestadas.

    El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

    Segundo ejercicio. Consistirá en una prueba de carácter práctico, que implicará la realización de maniobras de conducción. Tanto las maniobras, como el itinerario de la prueba de circulación, el tiempo máximo para la realización del ejercicio y los criterios para su calificación serán determinados por el órgano de selección con, al menos, 72 horas de antelación a la fecha establecida para la realización del ejercicio y se comunicarán a los aspirantes a través del tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid.

    CALIFICACIÓN

    Las calificaciones para cada uno de los ejercicios se otorgarán como sigue:

    Primer ejercicio: Se calificará de cero a diez puntos, siendo eliminadas aquellas personas que no alcancen la puntuación mínima establecida por el tribunal. En la calificación de este ejercicio cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo con 0,2 puntos; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta no tendrá valoración y la pregunta con contestación errónea se penalizará con el equivalente a 1/4 del valor de la respuesta correcta, redondeado al valor del segundo decimal. Serán eliminadas aquellas personas que no alcancen la puntuación mínima que establezca el tribunal, dentro de un rango de entre tres puntos y medio y seis puntos y medio, una vez conocidas las puntuaciones de todas las personas opositoras y antes de conocer su identificación. La puntuación mínima establecida para este ejercicio será publicada de forma independiente antes de la publicación de los resultados del primer ejercicio

    Segundo ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar una nota de 5 puntos para considerarlo superado.

    BOLSAS DE TRABAJO

    Las personas aspirantes que, habiendo superado, al menos, uno de los ejercicios de que conste el proceso selectivo, no hayan superado las pruebas selectivas, se integrarán, ordenadas en función del mayor número de ejercicios superados y de puntuación obtenida en cada uno de ellos, en las Bolsas de trabajo utilizadas para la prestación de servicios de carácter temporal en la Corporación, ajustándose su funcionamiento a lo establecido en las Bases reguladoras de la gestión de las Bolsas de trabajo en el Ayuntamiento de Valladolid y sus organismos autónomos, aprobadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 28 de agosto de 2019, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid del día 19 de septiembre de 2019 (B.O.P: nº 179)

    Temario

    Grupo I

    Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Antecedentes, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

    Tema 2. La Organización Territorial del Estado. El Municipio. Organización y competencias municipales. El Procedimiento Administrativo: Fases.

    Tema 3. El Personal al Servicio de la Administración Local. Concepto y Clases. Derechos y deberes. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa. Derechos y Obligaciones.

    Tema 4. El Plan Municipal de Igualdad para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y las Fundaciones Municipales. El Plan Municipal contra la Violencia de Género:  Área de detección y atención Integral: Objetivos y actuaciones.

    Grupo II

    Tema 1. Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación. De la circulación de vehículos.

    Tema 2. Mecánica: chasis y carrocería. El motor. Tipos de motores. Elementos básicos de los motores de gasolina y diésel. Sistemas de alimentación, refrigeración, distribución y engrase.

    Tema 3. Transmisiones: tipos y elementos. Embragues y cajas de cambio: tipos, funcionamiento y averías. Árboles de transmisión y rótulas. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Transmisiones hidrostáticas e hidrodinámicas. Sistema hidráulico.

    Tema 4. Equipo eléctrico del automóvil: generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistemas de arranque, alumbrado, aparatos de medida y esquema general eléctrico.

    Tema 5. Dirección: descripción, funcionamiento y tipos. Frenos: elementos, tipos y averías más frecuentes. Suspensión.

    Tema 6. Permisos y licencias de conducción, clases. Nulidad, anulación, renovación, intervención y suspensión de los permisos y licencias de conducción. Documentos necesarios para circular. El seguro obligatorio de vehículos a motor. Inspección técnica de vehículos. Inspecciones periódicas. Resultado de las inspecciones.

    Tema 7. Dotación de los vehículos: placas, señales, distintivos en los vehículos, accesorios, repuestos y herramientas que deben llevar los vehículos a motor.

    Tema 8. Seguridad Vial (I). Seguridad en los vehículos: elementos de seguridad en los vehículos. La seguridad activa. La seguridad pasiva. La distancia de frenado, concepto y elementos del vehículo que influyen en ella.

    Tema 9. Seguridad Vial (II). Seguridad en el conductor. La observación, la anticipación. Factores que influyen en las aptitudes del conductor: la fatiga, el sueño, el estrés, el tabaco, el alcohol, medicamentos, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Concepto de distancia de detención o parada técnica, el tiempo de reacción y los factores que influyen en él.

    Tema 10. Seguridad Vial (III). Seguridad en la vía. Peligros concretos en curvas e intersecciones. Obstáculos en la calzada. Conducción nocturna. Conducción en condiciones climatológicas y ambientales adversas. La distancia en el frenado, elementos de la vía que influyen en ella.

    Tema 11. Seguridad Vial (IV). El exceso de velocidad: riesgo para la conducción. Las limitaciones legales de velocidad. La adecuación de la velocidad a las circunstancias del tráfico. Travesías. El respeto a los viandantes y a otros usuarios de la vía pública (ciclistas, transportistas, etc.).

    Tema 12. El transporte de pasajeros. Conducción tranquila. Carga y descarga de pasajeros. La utilización del cinturón de seguridad. Conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías: métodos de carga y estiba.

    Tema 13. Comportamiento en caso de accidente. Medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación y socorrer a las víctimas. El delito de omisión de socorro.

    Idioma »
    Abrir WhatsApp
    Estamos en línea para ayudarte
    Hola
    ¿Cómo podemos ayudarte?