Auxiliar administrativo de la Diputación de Valladolid

Academia de Oposiciones de Auxiliar administrativo de la Diputación de Valladolid

Si quieres un trabajo estable y garantizado en la Administración Pública, en el que cada día puedas ayudar a los demás prepara tus Oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Diputación de Valladolid en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid

6 plazas convocadas
Bolsa de empleo
Plazo instancias: 5 de noviembre

    ¿Por qué preparar tus oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Diputación de Valladolid en Nexo?

    1. Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
    1. Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
    1. Preparación integral de cada fase de la oposición.
    1. Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
    1. Clases por videoconferencia que serán grabadas por si algún día no puedes asistir.
    1. Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
    1. Acceso al área privada online (documentación y ejercicios extra, planificación de clases, etc.).
    1. Formación transversal con talleres complementarios:

    Técnicas de estudio

    Control de estrés

    Exámenes tipo test

    ¿Qué nos hace mejores?

    Academia especializada en la preparación de Oposiciones de Auxiliar Administrativo en Valladolid.

    Más de diez años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.

    Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.

    Docentes funcionarios en activo y especialistas altamente cualificados en cada materia.

    Requisitos generales

    Estos son los requisitos generales que deberás cumplir para presentarte a la oposición de Auxiliar Administrativo de la Diputación de Valladolid, conforme a la convocatoria de 28/08/2020:

     

    Enlace a la última convocatoria

    a) Tener la nacionalidad española o la de uno de los Estados miembros de la Unión Europea, o de otros Estados para los que se permita el acceso según la legislación vigente.

    b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

    c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa establecida por Ley para el acceso al empleo público.

    d) No haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de personal funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separada o inhabilitada.

    e) Estar en posesión del título de Graduado en ESO, Graduado Escolar, FP I o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación por el ministerio competente en materia de educación.

    Proceso selectivo

    FASE DE OPOSICIÓN

    Los ejercicios de la oposición serán dos, todos de carácter obligatorio y eliminatorio.

    PRIMER EJERCICIO: Consistirá en contestar por escrito en el tiempo que determine el Tribunal a un cuestionario de preguntas tipo Test de un mínimo de cincuenta y un máximo de cien preguntas, más un diez por ciento de preguntas de reserva para sustituir, en su caso, a preguntas anuladas, que versará sobre las materias del programa, y será propuesto por el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Se puntuará con diez puntos si todas las preguntas del examen se responden de manera correcta, aplicando para el resto de los casos un sistema
    proporcional de regla de tres directa.

    En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
    a) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta.
    b) Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la respuesta correcta.
    c) No tendrán esta consideración las preguntas no contestadas que, en consecuencia, tendrán valor cero.

    El tiempo para la realización de este ejercicio será el que determine el Tribunal.

    Para superar este ejercicio será necesario cumplir las dos siguientes condiciones:
    a) Obtener un mínimo de cinco puntos.
    b) Encontrarse entre los setenta opositores con mejor nota en el ejercicio o entre los que tengan igual nota que el que se encuentre en el lugar septuagésimo.

    La corrección del ejercicio se efectuará a través de un sistema que garantice el anonimato y dicha prueba se contestará a través de formato autocopiativo.

    SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en la elaboración de un documento utilizando, en un ordenador bajo entorno windows, un procesador de texto y/o una hoja de cálculo, en el tiempo máximo que determine el Tribunal.

    En este ejercicio se valorará, fundamentalmente, la demostración por parte de las personas aspirantes de los conocimientos y habilidades de las funciones del procesador de textos o de la hoja de cálculo, según proceda, relacionadas con las funciones, competencias o tareas a desempeñar en el puesto de trabajo de Auxiliar de Administración General.

    El tribunal señalará inmediatamente antes del comienzo del ejercicio el tiempo máximo para su realización. Asimismo, el Tribunal podrá decidir la lectura pública del ejercicio, si lo estima conveniente, pudiendo en su caso abrir un turno de preguntas sobre aspectos relacionados con el supuesto práctico por un tiempo máximo de diez minutos. En caso de que el Tribunal no optase por la lectura pública del ejercicio, el sistema de corrección garantizará en todo caso el anonimato de las personas aspirantes.

    Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para la superación del mismo.

    FASE DE CONCURSO
    Baremo de fase de concurso:
    Por servicios prestados en la Administración Pública como Auxiliar de Administración General o Auxiliar Administrativo: 0,05 puntos por mes hasta un máximo de 6 puntos, acumulándose todos los períodos y despreciándose la fracción final resultante inferior al mes.

    Acreditación:
    Los servicios prestados se acreditarán mediante certificación expedida por la Administración correspondiente, en la que consten el puesto de trabajo desempeñado y el tiempo de servicios.

    Temario

    Tema 1.- La Constitución española de 1978. Estructura y contenido esencial Principios generales. El Tribunal Constitucional. La reforma Constitucional.

    Tema 2.- Derechos y deberes fundamentales. El Defensor del Pueblo. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. El poder legislativo. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Gobierno. Designación, composición y funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

    Tema 3.-. La Administración General del Estado. Aspectos básicos de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.

    Tema 4.- La Organización Territorial del Estado. La Administración Autonómica: principios informadores y organización. Los Estatutos de Autonomía. Referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

    Tema 5.- El Régimen Local Español. Evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Aspectos básicos de la ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

    Tema 6.- La organización de la Unión Europea: antecedentes y evolución histórica. Instituciones: El Consejo. El Parlamento Europeo. La Comisión. El Tribunal de Justicia. Otras instituciones. La relación entre el ordenamiento comunitario y los ordenamientos nacionales.

    Tema 7.- Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Sometimiento de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del Derecho Público. La ley. El reglamento.

    Tema 8.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Contenido esencial. Principios y ámbito de aplicación. Los Interesados. La Capacidad de Obrar. El Registro Electrónico.

    Tema 9.- El administrado. Concepto y clases. El principio de audiencia del interesado. Derechos de los ciudadanos.

    Tema 10.- El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Requisitos. La motivación y la forma. Eficacia y validez de los actos administrativos. La notificación. Nulidad y anulabilidad. Ejecución de los actos.

    Tema 11.- El Procedimiento Administrativo. Iniciación, ordenación, instrucción. Obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa. El silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.

    Tema 12.-. La revisión de los actos administrativos. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.

    Tema 13.-. Los Contratos del Sector Público. Requisitos de los contratos. El Órgano de contratación. El empresario: Aptitud para contratar. Clases de contratos del Sector Público. Procedimientos de adjudicación de los contratos.

    Tema 14- La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la administración por actos de sus concesionarios y contratistas.

    Tema 15.- El acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de la administración electrónica. La gestión electrónica de los procedimientos.

    Tema 16.- La provincia en el régimen local: concepto, elementos, organización provincial. Los órganos de gobierno provinciales: Presidente, Vicepresidentes, Pleno y Junta de Gobierno. Organización y competencias de las Entidades Locales. Las Comisiones Informativas.

    Tema 17.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación.

    Tema 18.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.

    Tema 19.- La función pública local. Clases de funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Selección y provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Derechos Retributivos. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 20.- El presupuesto de las Entidades Locales: contenido, aprobación, ejecución y liquidación.

    Tema 21.- La Transparencia en la Administración Pública. La protección de datos de carácter personal. Normativa y aspectos básicos de ambas.

    Tema 22.- El concepto de documento. Formación del expediente. El registro de documentos: funciones. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de los documentos administrativos. Clases de archivo y criterios de ordenación. El documento electrónico.

    Tema 23.- La informática en la oficina. Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Archivo y recuperación de información. Redes de comunicaciones e Internet.

    Tema 24.- Herramientas básicas de informática. Principales funciones y utilidades de los procesadores de texto y hojas de cálculo. El correo electrónico. Gestión de mensajes y agendas.

    Tema 25.- Aspectos básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Obligaciones de las empresas y de los trabajadores; responsabilidades y sanciones.

    Idioma »
    Abrir WhatsApp
    Estamos en línea para ayudarte
    Hola
    ¿Cómo podemos ayudarte?