Agente Medioambiental de la JCyL

Academia de Oposiciones de Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León

Si quieres un trabajo estable y garantizado en la Administración Pública, en el que cada día puedas ayudar a los demás prepara tus Oposiciones de Agente Medioambiental en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid

114 plazas convocadas
BOCyL 12-12-2022
¡Aprovecha esta oportunidad! Consúltanos sin compromiso

    ¿Por qué preparar tus oposiciones a Policía Nacional en Nexo Formación?

    1. Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
    1. Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
    1. Preparación integral de cada fase de la oposición con excelentes resultados en la anterior convocatoria.
    1. Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
    1. Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
    1. Acceso al área privada online (documentación y ejercicios extra, etc.).
    1. Formación transversal con talleres complementarios:

    Técnicas de estudio

    Control de estrés

    Exámenes tipo test

    ¿Qué nos hace mejores?

    Academia especializada en la preparación de Oposiciones en Valladolid.

    Más de diez años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.

    Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.

    Docentes funcionarios en activo y especialistas altamente cualificados en cada materia.

    Requisitos generales

    Estos son los requisitos generales que deberás cumplir para presentarte a la oposición de Agente Medioambiental para la Junta de Castilla y León, conforme a la última convocatoria (28/07/2020):

     

    Enlace a la última convocatoria

    Nacionalidad.

    Tener la nacionalidad española. Ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea. nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, que vivan a su cargo menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

    Edad. Tener cumplidos dieciséis años de edad y, en su caso, no exceder de la edad máxima de jubilación.

    Titulación. Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural o equivalente. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las  profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.

    Capacidad. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del Cuerpo al que aspira a acceder.

    Habilitación. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse incurso en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala de funcionario al que se presenta. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

    Otros requisitos. Estar en posesión del permiso de conducción de la clase «B».

    En cualquier momento del procedimiento el órgano gestor del proceso selectivo podrá solicitar a los aspirantes la documentación justificativa que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

    Proceso selectivo

    (Conforme a la última convocatoria de diciembre de 2022)

    El proceso de selección de los aspirantes será el concurso-oposición.

    1. Fase de oposición:
    El procedimiento de selección será el de oposición, y estará formado por tres ejercicios, todos obligatorios y de carácter eliminatorio.

    Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de setenta (70) preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa del Anexo II. Además, los cuestionarios incluirán siete (7) preguntas de reserva para el supuesto de posibles anulaciones. Las preguntas de reserva sustituirán, por su orden, a las preguntas que sean objeto de anulación. En el supuesto de que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las de reserva se tendrán por no puestas, debiendo revisar el Tribunal los coeficientes de puntuación, adaptándolo al nuevo número de preguntas correctas.
    En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
    a) Todas las preguntas tendrán el mismo valor.
    b) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta.
    c) Las contestaciones erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de la respuesta correcta.
    d) Las preguntas no contestadas ni puntúan ni restan.
    Para responder a las setenta y siete (77) preguntas de este ejercicio, los opositores dispondrán de ochenta y ocho (88) minutos.

    Segundo ejercicio.Consistirá en una prueba de aptitud física de marcha ligera y orientación. En esta prueba los aspirantes realizarán una marcha a campo libre, en la que deberán recorrer una distancia entre 9 y 10 Km de recorrido medido en distancia reducida (línea recta) con un número mínimo de 4 balizas de paso obligatorio, en un tiempo máximo de cien (100) minutos los hombres y ciento cinco (105) minutos las mujeres.

    Tercer ejercicio. Constará de dos partes:
    La primera parte consistirá en el desarrollo de cuatro supuestos prácticos relacionados con el contenido del programa, que podrán consistir en la resolución de problemas, elaboración de informes, en particular, informes de inspección, tomas de muestras, comunicaciones, parte-denuncia, etc.

    El tiempo para la realización de esta parte del ejercicio será de noventa (90) minutos. La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cincuenta (50) preguntas cortas relacionadas con el contenido del Grupo II (Materias específicas) del programa; cada una de ellas será contestada previa observación por los aspirantes de las muestras que se les presenten.

    Las muestras pueden ser de plantas, animales o partes de estos, residuos, herramientas, piezas, mecanismos, etc., que podrán estar representadas mediante dibujos, fotografías o en su estado natural.

    El tiempo para su realización será de cincuenta (50) minutos.

    Calificación:

    La puntuación máxima será de cien (100) puntos.

    El primer ejercicio se valorará de cero (0) a cincuenta (50) puntos. El Tribunal establecerá la calificación mínima para la superación del primer ejercicio en, al menos, el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes. No obstante lo anterior, el Tribunal Calificador no podrá declarar en ningún caso que ha superado el primer ejercicio un número de aspirantes que suponga más del 300% de las plazas objeto de convocatoria, salvo empates en el marginal.

    El segundo ejercicio se calificará de «Apto» o «no Apto», siendo preciso lograr la aptitud para poder pasar al siguiente.

    El tercer ejercicio se calificará de cero (0) a cincuenta (50) puntos: La primera parte se calificará de cero (0) a veinticinco (25) puntos; la segunda parte se calificará de cero (0) a veinticinco (25) puntos. Para superar este ejercicio el aspirante deberá obtener un mínimo de veinticinco (25) puntos.

    En este tercer ejercicio, además de los conocimientos, el Tribunal podrá utilizar otros criterios de valoración, haciéndolos públicos con carácter previo a la realización del ejercicio.

    El tribunal establecerá los parámetros de valoración y los hará públicos con carácter previo a la realización del ejercicio.

    Las puntuaciones se redondearán al alza en el tercer decimal.

    La calificación final de la oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios primero y tercero.

    Temario

    (Conforme a la última convocatoria)

    Materias comunes

    Tema 1. La Constitución Española: Estructura. Los derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. La Corona. Los poderes del Estado: Cortes Generales, Gobierno y Poder Judicial. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional.

    Tema 2. La Unión Europea: Las instituciones. Los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea. Conceptos fundamentales sobre las libertades básicas de la Unión Europea.

    Tema 3. La Administración General del Estado: organización y funcionamiento, especial referencia a los ministerios y órganos territoriales. La Administración Local: entidades que la integran.

    Tema 4. La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales y periféricos.

    Tema 5. Las fuentes del derecho administrativo. Concepto de derecho administrativo. La jerarquía de fuentes. La Constitución como norma jurídica. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. Los Estatutos de autonomía y las Leyes de las Comunidades Autónomas. El Reglamento.

    Tema 6. Régimen Jurídico del Sector Público. Concepto, principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las AA.PP: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.

    Tema 7. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Validez y eficacia: inderogabilidad singular. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: alzada, reposición y extraordinario de revisión.

    Tema 8. El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Ejecución.

    Tema 9. La potestad sancionadora de la AA.PP: principios y procedimiento. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios y procedimiento. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las AA.PP.

    Tema 10. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura y breve referencia a su contenido. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Planificación y organización de la función pública autonómica: clases de personal, planificación y programación, organización.

    Tema 11. El régimen de los funcionarios públicos de Castilla y León: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes: especial referencia a la carrera profesional, régimen retributivo, jornada, vacaciones, permisos y licencias. Los derechos de sindicación y huelga.

    Tema 12. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. Ética pública: el Código Ético de los empleados públicos de la Administración de Castilla y León. El personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: régimen jurídico y breve referencia al vigente convenio colectivo.

    Tema 13. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración: tipología y contenido. Las nuevas tecnologías en la gestión de las Administraciones Públicas: la administración electrónica.

    Tema 14. Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Breve referencia a las actuaciones de la Administración de la Comunidad de Castila y León.

    Tema 15. Transparencia, acceso a la información y participación. La protección de datos personales: obligaciones de los empleados públicos. El Decreto 22/2021, de 30 de septiembre, por el que se aprueba la política de seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: uso de medios digitales y obligaciones del personal.

    Materias Específicas

    Tema 1. Competencias y organización administrativa a nivel estatal y en la Comunicad de Castilla y León en materia de medio ambiente.

    Tema 2. Los bosques de Castilla y León. Evolución histórica. Características ecológico-selvícolas de las especies de mayor interés forestal. Distribución regional. Hábitats de interés comunitario relacionados.

    Tema 3. Principales formaciones de matorrales en Castilla y León. Origen, distribución, estructura y especies características. Hábitats de interés comunitario relacionados. Principales plantas aromáticas y medicinales.

    Tema 4. Principales formaciones de pastizales y otras formaciones herbáceas de Castilla y León. Descripción, ecología, distribución, aspectos pascícolas y especies principales. Técnicas de implantación, regeneración y conservación de prados y pastizales. La ganadería extensiva.

    Tema 5. Técnicas de repoblación forestal. Preparación del terreno, siembra y plantación. Reposiciones de marras y cuidados culturales. Principales especies utilizadas en Castilla y León.

    Tema 6. Materiales forestales de reproducción. Normativa aplicable y especies reguladas. Producción, manejo en viveros y comercialización. Certificado patrón y documentos de proveedor exigibles.

    Tema 7. Normativa estatal y autonómica en montes, vías pecuarias, patrimonio natural y biodiversidad.

    Tema 8. Clasificación de los montes de Castilla y León por su titularidad y régimen jurídico. El régimen jurídico de los montes de utilidad pública y la defensa de su propiedad: deslindes y amojonamientos. Convenios de gestión forestal.

    Tema 9. Regulación administrativa de los aprovechamientos forestales y régimen de usos de los montes en Castilla y León con especial consideración a los montes de utilidad pública. Cambios de uso forestal y de la cubierta vegetal. Régimen urbanístico.

    Tema 10. La planificación y ordenación forestal en Castilla y León. Concepto, métodos y herramientas. Referentes selvícolas. Sistemas de certificación forestal sostenible y situación en Castilla y León.

    Tema 11. Evolución selvícola de las masas arboladas: fases de desarrollo naturales y tipos de masa. Tratamientos selvícolas y cuidados culturales en las principales masas arbóreas de Castilla y León. Tablas de producción.

    Tema 12. Inventariación cualitativa y cuantitativa de los recursos forestales. Métodos y herramientas. Nuevas técnicas de inventariación. Procedimientos de cubicación de existencias. Unidades de medida.

    Tema 13. Aprovechamiento de los recursos maderables y leñosos y de sus restos: sistemas de aprovechamiento, tecnología y organización y destinos. Operaciones facultativas y tramitación administrativa.

    Tema 14. Aprovechamiento de los recursos forestales no maderables en Castilla y León: planificación, sistemas de aprovechamiento, tecnología, organización y destinos.

    Tema 15. Marco normativo sobre incendios forestales en Castilla y León. Infracciones y sanciones.

    Tema 16. Incendios forestales. Clases, causas y factores que influyen en su propagación. Técnicas de extinción de incendios forestales. Precauciones, autoprotección, seguridad y coordinación de las labores. Prepartes de incendios.

    Tema 17. Principales plagas y enfermedades de coníferas y frondosas en Castilla y León: descripción, daños y tratamientos. Situación en Castilla y León.

    Tema 18. La Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León. La Red de Espacios Naturales Protegidos. La Red de Zonas Naturales de Interés Especial. La Red Natura 2000.

    Tema 19. La protección de fauna y flora amenazada o de interés especial: catálogos y listados de especies protegidas presentes en Castilla y León. Principales especies y sus características, distribución y problemática de conservación.

    Tema 20. La caza en Castilla y León. Terrenos cinegéticos y principales especies y sus características. Infracciones y sanciones.

    Tema 21. La pesca en Castilla y León. Clasificación de las masas de agua y especies pescables. Infracciones y sanciones.

    Tema 22. Interpretación de planos topográficos: Escalas, curvas de nivel, equidistancia y signos convencionales. Sistemas de coordenadas. Cálculo sobre un plano de distancias reales, pendientes y altitudes. Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).

    Tema 23. Maquinaria y aperos empleados en trabajos forestales. Funcionamiento y componentes. Misión y limitaciones técnicas.

    Tema 24. Procedimiento sancionador. Partes de denuncia, tramitación y ratificación. Decomiso y embargo en las diferentes materias.

    Tema 25. Normativa aplicable en materia de residuos. La jerarquía de residuos. Competencias. Infracciones y sanciones. Normativa sobre traslados de residuos.

    Tema 26. Los residuos domésticos e industriales: definición, características, modelos de gestión y competencias administrativas.

    Tema 27. Tipos especiales de residuos: de construcción y demolición, neumáticos usados, aceites usados y vehículos al final de su vida útil, de aparatos eléctricos y electrónicos. Definición, características, normativa, modelos de gestión y competencias administrativas.

    Tema 28. Regulación específica de Castilla y León sobre zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero. El Código de Buenas Prácticas Agrarias.

    Tema 29. La aplicación agronómica de lodos y purines: Normativa aplicable, principales aspectos a tener en cuenta.

    Tema 30. Normativa aplicable en materia de prevención y control integrados de la contaminación. Los regímenes de autorización ambiental, licencia ambiental y comunicación ambiental. Ámbito de aplicación, competencias y procedimientos. Infracciones y sanciones.

    Tema 31. La inspección a instalaciones industriales. Normativa, planificación, desarrollo y emisión de informes. Competencias de los Agentes Medioambientales.

    Tema 32. Normativa sobre calidad del aire y protección de la atmósfera. Régimen de intervención administrativa. Competencias. Infracciones y sanciones. Situación en Castilla y León sobre la contaminación atmosférica y el control de la calidad del aire.

    Tema 33. Normativa sobre ruido. Competencias. Infracciones y su sanción.

    Tema 34. Normativa aplicable en materia de evaluación de impacto ambiental de proyectos. Proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental. Infracciones y sanciones.

    Idioma »
    Abrir WhatsApp
    Estamos en línea para ayudarte
    Hola
    ¿Cómo podemos ayudarte?