Si quieres un trabajo estable y garantizado en la Administración Pública, en el que cada día puedas ayudar a los demás… prepara tus Oposiciones de Mecánico para el Ayuntamiento de Valladolid en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid
Estos son los requisitos generales que deberás cumplir para presentarte a la oposición de Mecánico del Ayuntamiento de Valladolid:
Enlace a la última convocatoria
a) Tener la nacionalidad española. Las personas nacionales de Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, en igualdad de condiciones con los españoles, salvo a aquellos empleos que, directa o indirectamente, impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones públicas. También podrán acceder los cónyuges de las personas españolas, o nacionales de Estados miembro de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de hecho, así como los descendientes comunes de ambos menores de veintiún años de edad, o mayores de dicha edad, siempre que sean dependientes. Las personas nacionales de Estados incluidos en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores podrán, asimismo, acceder en iguales condiciones a las personas nacionales de Estados miembros de la Unión.
b) Poseer la capacidad funcional exigida para el desempeño de las tareas propias de la plaza a la que opta.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, salvo que la normativa específica determine una diferente.
d) No haber sido separadas mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitada o en situación equivalente ni haber sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
e) No tener la condición de personal funcionario de carrera del Ayuntamiento de Valladolid y sus organismos autónomos en la misma Escala, Subescala, Clase y categoría profesional que la plaza o plazas a las que se opte, en el caso de optar a plazas reservadas a personal funcionario. No tener la condición de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Valladolid o de sus organismos autónomos en el mismo Grupo, categoría profesional y, en su caso, especialidad, que la plaza o plazas a las que se opte, en caso de optar a plazas correspondientes a personal laboral. No tener la condición de funcionario de carrera ni de personal laboral fijo de un cuerpo, escala, subescala o especialidad funcionarial, o de un Grupo, categoría profesional, competencia funcional o especialidad de personal laboral de otra Administración Pública, cuando éstos tengan funciones asimiladas a las de la plaza a la que se opta.
f) Estar en posesión de una Titulación Académica de Formación Profesional como técnico en electromecánica del automóvil, o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite la homologación del título. Este requisito no será exigible a quienes hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.
g) Permiso de conducción clase C y estar en posesión de la cualificación inicial o, en su caso, tener en vigor la formación periódica exigida (CAP), de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 274/2021, de 21 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
h) De conformidad con lo previsto en el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, en el caso de optar a plazas que impliquen contacto habitual con personas menores de edad, deberá acreditarse el no haber sido condenado por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal, mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.
La oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios:
Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cincuenta preguntas de las que 15 preguntas corresponderán a los temas del primer bloque y las 35 preguntas restantes corresponderán al segundo bloque del temario. Se tratará de un examen tipo test, con respuestas múltiples que versarán sobre el contenido del temario del Anexo.
En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
a) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta.
b) Los cuestionarios incluirán un 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones. Para su desarrollo el órgano de selección ampliará el tiempo máximo para la realización de la prueba en el mismo porcentaje.
c) Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/4 del valor de la respuesta correcta. No tendrán esta consideración las preguntas no contestadas. El tiempo para la realización de este ejercicio será de cincuenta minutos.
Segundo ejercicio. Consistirá en hacer una prueba práctica que determinará el órgano de selección, sobre algún tipo de avería en uno o varios de los vehículos que se utilizan en el Ayuntamiento. El tiempo máximo para resolver el problema que se plantee será de 45 minutos. El órgano de selección podrá hacer preguntas sobre los pasos que siga el/la candidato/a sobre el problema a resolver.
La determinación de las pruebas a desarrollar por el opositor, el tiempo máximo para la realización del ejercicio y los criterios para su calificación serán determinados por el órgano de selección con, al menos, 72 horas de antelación a la fecha establecida para la realización del ejercicio y se comunicarán a los aspirantes a través del tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid.
CALIFICACIÓN
Las calificaciones para cada uno de los ejercicios se otorgarán como sigue:
Primer ejercicio: Se calificará de cero a diez puntos, siendo eliminadas aquellas personas que no alcancen la puntuación mínima que establezca el tribunal. En la calificación de este ejercicio cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo con 0,2 puntos; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta no tendrá valoración la pregunta con contestación errónea se penalizará con el equivalente a 1/4 del valor de la respuesta correcta, redondeado al valor del segundo decimal.
Serán eliminadas aquellas personas que no alcancen la puntuación mínima que establezca el tribunal, dentro de un rango de entre tres puntos y medio y seis puntos y medio, una vez conocidas las puntuaciones de todas las personas opositoras y antes de conocer su identificación. La puntuación mínima establecida para este ejercicio será publicada de forma independiente antes de la publicación de los resultados del primer ejercicio.
Segundo ejercicio: Se valorará de cero a diez puntos. Para superar esta prueba práctica ha de obtenerse un mínimo de 5 puntos. Con los/las aspirantes que hayan superado las dos pruebas, sumando las dos puntuaciones, se establecerá un orden de prelación para ofertarles los puestos de mecánico que haya que cubrir.
Con los/las aspirantes que hayan superado las pruebas de selección y no sean contratados inicialmente se establecerá una bolsa para cubrir puestos de mecánico/a con carácter temporal, el orden de prelación para ser llamados será en función de la puntuación final obtenida en las pruebas realizadas.
Bloque I
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2. Las Entidades Locales. El Municipio. Organización y Competencias.
Tema 3. Órganos de Gobierno Municipales en los Municipios de Gran Población: El Pleno, el Alcalde, la Junta de Gobierno. Otros Órganos.
Tema 4. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones de los trabajadores.
Tema 5. Riesgos y medidas preventivas en la actividad a desarrollar en un taller mecánico.
Tema 6. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Ayuntamiento de Valladolid y de las Fundaciones Municipales: Capítulo VI, Capítulo IX y Capítulo X.
Tema 7. VI Plan Municipal Integral de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid: Principios Rectores. Estructura del VI Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Disposiciones generales.
Bloque II
Tema 8. Conocimiento de herramientas y manejo de maquinaria en un taller. Utillaje específico: Prensas, gatos hidráulicos. Aparatos de medida.
Tema 9. Conocimiento de vehículos: Diesel, gasolina, GNC e híbridos.
Tema 10. Circuitos de fluidos: Sistemas de lubricación y elementos que lo componen. Tipos de aceites: especificaciones y normativa.
Tema 11.– Suspensión y dirección de un vehículo.
Tema 12.– Sistemas de transmisión y frenado.
Tema 13.– Electricidad y electrónica: aparatos de medida, lectura e interpretación de señales, esquemas eléctricos y electrónicos. Localización de averías en instalaciones, componentes y sistemas auxiliares.
Tema 14.– Neumáticos: tipos y sistemas empleados en vehículos pesados.
Tema 15.– Hidráulica y neumática: Identificación de esquemas, manejo y reparación de sus componentes.
Tema 16. Tren de rodaje en vehículos industriales, partes y funcionamiento de
embragues, transmisiones, grupo diferencial, caja de cambios y dirección.
Tema 17. Vialidad invernal: Equipos y maquinaria utilizada, mantenimiento y
reparación, prevención de la corrosión.
Tema 18. Sistemas de seguridad y confortabilidad.
Tema 19. Gestión medioambiental de los elementos de los residuos generados en
un taller mecánico, manipulación, selección y retirada.
Tema 20. Bombas inyectoras.