Oposiciones de Policía Local

Academia de Oposiciones de Policía Local en Valladolid

38 plazas: de las plazas convocadas, 10 plazas se reservan al turno de movilidad y podrán ser cubiertas, por el sistema de concurso-oposición, por funcionarios con categoría de Agente que pertenezcan a otros cuerpos de Policía Local de Castilla y León. Se reserva 1 plaza para el turno de acceso de militares profesionales de tropa y marinería y podrá ser cubierta, por el sistema de oposición, por todas aquellas personas aspirantes que cumplan los requisitos establecidos en la base tercera de la convocatoria, conforme al Convenio de Colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Valladolid. Las 27 plazas restantes, más las que no se cubran por los turnos de movilidad y de acceso de militares profesionales de tropa y marinería, se cubrirán mediante el sistema de oposición por las personas aspirantes en turno libre.

38 plazas
Pendiente de publicar
¡Aprovecha esta gran oportunidad!

    ¿Por qué preparar tus oposiciones de Policía local?

    1. Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
    1. Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
    1. Preparación integral de cada fase de la oposición.
    1. Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
    1. Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
    1. Formación transversal con talleres complementarios:

    Técnicas de estudio

    Control de estrés

    Exámenes tipo test

    ¿Qué nos hace mejores?

    Academia especializada en la preparación de Oposiciones de Policía local en Valladolid.

    Más de quince años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.

    Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.

    Máxima implicación de nuestros docentes: en quienes encontrarás todo el apoyo para superar tu oposición.

    Requisitos generales

    Estos son los requisitos generales que deberás cumplir para presentarte a la oposición de Policía local para el Ayuntamiento de Valladolid, conforme a las bases de la última convocatoria:

    Enlace a la última convocatoria

    a) Tener la nacionalidad española

    b) Tener dieciocho años de edad, edad referida al día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y no superar la edad que para la jubilación forzosa se determine en la legislación vigente en materia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Si los dieciocho años se cumplen el día en que finalice el plazo de presentación de la solicitud, se entenderá cumplido este requisito.

    c) Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de bachiller, técnico o título equivalente que permita el acceso al grupo C, subgrupo C1, de los previstos en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

    d) Cumplir las condiciones físicas y psíquicas exigibles para ejercer adecuadamente las correspondientes funciones.

    e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñan en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.

    f) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.

    g) Tener una estatura mínima de 165 centímetros los hombres y 160 centímetros las mujeres.

    h) Estar en posesión de los permisos de conducir vehículos de motor de las clases A-2 y B.

    i) Presentar declaración jurada de compromiso de portar armas y de utilizarlas en los casos previstos en la Ley.

    j) Acreditar la aptitud física precisa mediante la presentación, en la fecha y lugar de realización de las pruebas físicas, de un certificado médico extendido en impreso original y firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que la persona aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas físicas.

    Proceso selectivo

    Constará de las siguientes pruebas, todas ellas eliminatorias. Siendo el orden de celebración de las mismas en todos los turnos:
    1º Pruebas físicas
    2º Prueba de conocimientos
    3º Prueba psicotécnica
    4º Reconocimiento médico

    Prueba de aptitud física: Consistirá en la realización de pruebas físicas tendentes a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de equilibrio, velocidad,  resistencia y coordinación. La realización de las pruebas se desempeñará por  personal especializado, debiendo encontrarse presente, como mínimo, un técnico cualificado en la materia. Tendrá carácter eliminatorio y se ajustará a las condiciones establecidas en el anexo I de la convocatoria. La calificación será de «apta» o «no apta» indicada de viva voz tras la realización de cada una de las pruebas.

    Prueba de conocimientos: tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito a los siguientes ejercicios:

    Ejercicio primero: consistirá en responder durante el tiempo que determine el tribunal a un cuestionario de al menos 50 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, sobre los contenidos de los temas relacionados en el Temario del Anexo III; de las que al menos el 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo A, al menos otro 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo B y un máximo de un 20 por 100 corresponderán a los temas del grupo C.
    El ejercicio se calificará sobre 10 puntos para el total de respuestas correctas, penalizándose las respuestas erróneas con un tercio del valor de cada respuesta acertada. Las preguntas sin respuesta no penalizarán.
    El tiempo mínimo de duración de este ejercicio será de 60 minutos, siendo el máximo de 120 minutos.
    El ejercicio se calificará sobre 10 puntos para el total de respuestas correctas, penalizándose las respuestas erróneas con un tercio del valor correspondiente de cada respuesta acertada (0,333). Las preguntas sin respuesta no penalizarán.
    Los/las aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados/as definitivamente de la prueba.

    Ejercicio segundo: consistirá en responder por escrito, durante un tiempo máximo de 60 minutos al planteamiento de un ejercicio práctico relacionado con los grupos A y B del temario del anexo III de la convocatoria.
    El Tribunal tendrá en cuenta la adecuada ortografía y orden y claridad de redacción, penalizándose las faltas de ortografía hasta un máximo de 2 puntos, siempre que así se indique en el ejercicio práctico a realizar por los/las aspirantes y según los concretos criterios de corrección que se contemplen en el mismo.
    El ejercicio se calificará sobre 10 puntos. Los/las aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la prueba.

    La calificación global de la prueba de los/las aspirantes no eliminados/as será la media de las calificaciones de los dos ejercicios, siendo necesario obtener al menos cinco puntos para superarla.

    Pruebas de aptitud psíquica: tendrán carácter eliminatorio y consistirán en la contestación de varios cuestionarios ajustados a los requerimientos propios del puesto a desempeñar, en especial los siguientes:

    – Prueba de aptitudes:
    Razonamiento verbal.
    Razonamiento abstracto.
    Rapidez y precisión perceptiva.
    Atención y resistencia a la fatiga.
    Agilidad mental.
    Memoria visual.

    – Prueba de personalidad:
    Autocontrol.
    Estabilidad emocional.
    Capacidad empática y de manejo de la relación interpersonal.
    Seguridad en sí mismo/a. Sentido de la disciplina.
    Autoridad.
    Trabajo en equipo.
    Sociabilidad.
    Iniciativa.
    Objetividad.
    Automotivación.

    Las pruebas de aptitud psíquica se realizarán por personal técnico adecuado. A propuesta del personal técnico correspondiente, el tribunal podrá acordar la celebración de entrevistas a todos o a algunos de los/las aspirantes, destinadas a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas escritas y para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional. La calificación será de Apto o No apto. Se garantiza la confidencialidad de los resultados.

    Reconocimiento médico: Tendrá carácter eliminatorio y se ajustará a las consideraciones establecidas en el anexo II de la convocatoria, en la que se incluye el cuadro de exclusiones médicas. En la aplicación del listado de exclusiones médicas se atenderá a lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 30 de noviembre de 2018, publicado por Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, así como a las recomendaciones formuladas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, valorando la evidencia científica actual y, en todo caso, la situación clínica de la persona aspirante y no solo su diagnóstico.
    El reconocimiento médico se realizará por personal técnico adecuado, que podrá realizar cuantos exámenes y pruebas médicas consideren necesarias para determinar el estado de cada aspirante, incluyendo análisis de sangre y orina, pruebas radiológicas, etc. La negativa a la realización de cualquier prueba médica será motivo para la exclusión del proceso selectivo.
    Se garantiza la confidencialidad de los resultados. La calificación global de la prueba será de «Apto» o «No apto».

    Temario

    GRUPO A

    Tema 1.– El sistema constitucional español. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la Constitución Española. El Estado Español como Estado Social y Democrático de Derecho.

    Tema 2.– Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.

    Tema 3.– Organización política del Estado español. Clase y forma de Estado. La Corona. Las Cortes Generales: Estructura y competencia. Procedimiento de elaboración de las leyes.

    Tema 4.– Organización política del Estado español. El poder ejecutivo. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. Organización judicial española. El Ministerio Fiscal.

    Tema 5.– La Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Locales.

    Tema 6.– La Comunidad Autónoma de Castilla y León. Instituciones: las Cortes de Castilla y León, el Presidente y la Junta de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma.

    Tema 7.– La Administración Pública. Derecho Administrativo general. Concepto. Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y clasificación. La jerarquía normativa. Los reglamentos.

    Tema 8.– El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.

    Tema 9.- El procedimiento administrativo: principios informadores. Los interesados. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento.

    Tema 10.– Referencia a los procedimientos especiales. Especialidades del procedimiento administrativo local. La revisión de los actos administrativos: de oficio. Recursos administrativos.

    Tema 11.– La función pública en general. El Estatuto del empleado público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.

    Tema 12.- Los funcionarios de las entidades locales. Organización de la función pública local. Los grupos de funcionarios de la Administración Especial y General de las entidades locales.

    Tema 13.– La responsabilidad de la Administración. Fundamentos y clases. La responsabilidad de los funcionarios.

    Tema 14.– La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que comprende. La provincia: concepto, elementos y competencias. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento.

    Tema 15.– La organización del municipio: El Ayuntamiento. El Alcalde. Los Concejales. El Pleno. La comisión de gobierno Local. Otros órganos administrativos.

    Tema 16.– Funcionamiento y competencias municipales. Los servicios públicos locales y sus formas de gestión. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada; estudio especial de las licencias municipales. Ordenanzas. Reglamentos y Bandos. Clases, procedimiento de elaboración y aprobación.

    Tema 17.– Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Clases y competencias. Disposiciones estatuarias comunes. Función y Deontología policial. Los principios básicos de actuación.

    Tema 18.– Los Cuerpos de Policía Local. Su participación en la seguridad pública. Funciones como Policía Administrativa, de Seguridad y Policía Judicial. Coordinación con otros Cuerpos Policiales. Las Juntas Locales de Seguridad.

    Tema 19.– Los Cuerpos de Policía Local. Organización y estructura. Estatuto personal: La Ley 9/2003 de Coordinación de las Policías Locales de Castilla y León y su desarrollo.

    Tema 20.– Los Cuerpos de Policía Local. Derechos y deberes. Sistema de responsabilidad penal, civil y administrativa. Régimen disciplinario.

    Tema 21.– Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto general de salud y condiciones de trabajo El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales: La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

    GRUPO B

    Tema 1.– El procedimiento penal. Principios que lo rigen y clases. Clases y competencias de los Juzgados y Tribunales.

    Tema 2.– La Policía Judicial. Concepto y funciones. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.

    Tema 3.–Detención. Concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derechos del detenido. Responsabilidades penales en que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de Habeas Corpus.

    Tema 4.– El Código Penal. Las infracciones penales. Personas criminalmente responsables. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Las penas y sus clases. Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos.

    Tema 5.– El homicidio y sus formas. Las lesiones. La violencia de género y doméstica.

    Tema 6.– Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral.

    Tema 7.-Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

    Tema 8.– Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad.

    Tema 9.– Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Las falsedades documentales.

    Tema 10.– Delitos contra la seguridad colectiva. Los incendios. Delitos contra la salud pública. Delitos contra la seguridad Vial. La omisión del deber de socorro.

    Tema 11.– Delitos cometidos por los funcionarios contra las garantías constitucionales. Delitos contra la Administración pública.

    Tema 12.- Delitos contra el orden público.

    Tema 13.– Los delitos de imprudencia con especial relación a los cometidos con vehículos de motor.

    Tema 14.– La protección de la seguridad ciudadana: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo.

    Tema 15.- La protección civil en España y en Castilla y León. Normas reguladoras.

    Tema 16.- El Reglamento de Armas: tipos de armas; armas prohibidas; tipos de licencias; guías de armas.

    Tema 17.– Normativa autonómica en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.

    Tema 18.– Normativa autonómica reguladora de la prevención, asistencia e integración social de drogodependientes.

    Tema 19.– Normativa reguladora de la tenencia de animales potencialmente peligrosos y normativa autonómica reguladora de la protección de los animales de compañía.

    Tema 20.– Normativa básica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Conceptos básicos. Competencias de las Administraciones del Estado y de los Municipios.

    Tema 21.– Normas generales de circulación. Circulación de vehículos: velocidad, prioridad de paso, cambio de dirección, cambio de sentido y marcha atrás, adelantamientos, paradas y estacionamientos. Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos. Utilización del alumbrado. Advertencias de los conductores.

    Tema 22.– Autorizaciones administrativas. Autorizaciones para conducir. Autorizaciones relativas a los vehículos.

    Tema 23.– Infracciones y sanciones. Medidas cautelares. Procedimiento sancionador en materia de tráfico.

    GRUPO C – TEMAS ESPECÍFICOS DEL MUNICIPIO DE VALLADOLID

    Tema 1.- Historia y cultura del Municipio de Valladolid. Geografía física y económica del Municipio de Valladolid. Callejero del Municipio.

    Tema 2.- Reglamento orgánico del Ayuntamiento de Valladolid. Reglamento de limpieza, recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos

    Tema 3- Ordenanza reguladora de la convivencia responsable y protección animal de la ciudad de Valladolid. Ordenanza municipal de protección del medio urbano.

    Tema 4.- Reglamento de tráfico, aparcamiento, circulación y seguridad vial.

    Tema 5.- VI Plan Municipal Integral de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Valladolid.

    Idioma »
    Abrir WhatsApp
    Estamos en línea para ayudarte
    Hola
    ¿Cómo podemos ayudarte?