Auxiliar de Biblioteca
Academia Oposiciones Auxiliar de Biblioteca
Si quieres un trabajo estable y garantizado en la Administración Pública, y en el que cada día puedas ayudar a los demás…prepara tus Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca en Nexo Formación. Tu academia para oposiciones en Valladolid
8 plazas convocadas
Ahora es el momento
Clases presenciales
y por videoconferencia
¿Por qué preparar tus oposiciones de Auxiliar de Biblioteca en Nexo?
- Accedes a un empleo estable y garantizado que mejorará tu calidad de vida, desarrollando tu vocación de servicio y ayuda a los demás.
- Equipo docente experto formado por funcionarios en activo y profesionales especializados en la preparación de estas oposiciones.
- Preparación integral de cada fase de la oposición: prueba teórica y práctica.
- Temario completo y actualizado con materiales exclusivos desarrollados por nuestros expertos.
- Seguimiento individualizado con simulacros de examen y miles de preguntas test de repaso.
- Acceso al área privada online (documentación y ejercicios extra).
- Formación transversal con talleres complementarios:

Técnicas de estudio

Control de estrés

Exámenes tipo test
¿Qué nos hace mejores?
Academia especializada en la Preparación de Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca en Valladolid.
Más de diez años de experiencias de éxito. Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas.
Instalaciones de primer nivel en Valladolid y en nuestra plataforma de estudios online.
Docentes funcionarios en activo y especialistas altamente cualificados en cada materia.
Requisitos generales
Quienes aspiren a ingresar en la competencia funcional de Auxiliares de Biblioteca de la Administración de la Comunidad de Castilla y León deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato como trabajador laboral fijo, los siguientes requisitos de participación:
Enlace a la última convocatoria
a) Nacionalidad.
1. Tener la nacionalidad española.
2. Ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea.
3. Cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, que vivan a su cargo menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
4. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
5. Los extranjeros que no estando incluidos en los párrafos anteriores se encuentren con residencia legal en España.
b) Edad. Tener cumplidos dieciséis años de edad.
c) Titulación. Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes del título de Bachiller (B.U.P. o Superior) o Formación Profesional de Grado Superior o equivalente, o con competencia funcional reconocida en Ordenanza Laboral o Convenio Colectivo. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
d) Capacidad. Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las funciones correspondientes a la competencia funcional a la que aspira a acceder.
e) Habilitación. No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse incurso en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, ni pertenecer a la misma competencia funcional a la que se presenta.
Proceso selectivo
Constará de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio. La valoración máxima de esta fase será de veinte (20) puntos.
FASE DE OPOSICIÓN
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ochenta (80) preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa. Además, los cuestionarios incluirán ocho (8) preguntas de reserva para posibles anulaciones. En el supuesto de que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las de reserva se tendrán por no puestas, debiendo revisar el Tribunal los coeficientes de puntuación, y adaptándolo al nuevo número de preguntas correctas.
En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
a) Todas las preguntas tendrán el mismo valor.
b) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será correcta.
c) Las contestaciones erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de la respuesta correcta.
d) Las preguntas no contestadas ni puntúan ni restan.
Para responder a las ochenta y ocho (88) preguntas de este ejercicio, los opositores dispondrán de ochenta y ocho (88) minutos.
El ejercicio será calificado de cero (0) a diez (10) puntos.
El Tribunal establecerá la calificación mínima para la superación del primer ejercicio en, al menos, el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes, considerando a estos efectos una nota por cada aspirante aunque la misma se repita. Esta decisión se tomará con anterioridad a la identificación de los aspirantes. No obstante lo anterior, el Tribunal Calificador no podrá declarar en ningún caso que ha superado este ejercicio un número de aspirantes que suponga más del 400% de las plazas objeto de convocatoria para cada uno de los turnos, salvo empates en el marginal.
Segundo ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de treinta 30 preguntas con respuestas múltiples, formuladas sobre los supuestos de carácter práctico propuestos por el Tribunal, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relacionadas con las materias específicas del programa. Además, los cuestionarios incluirán tres (3) preguntas de reserva para posibles anulaciones. En el supuesto de que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las de reserva se tendrán por no puestas,
debiendo revisar el Tribunal los coeficientes de puntuación, y adaptándolo al nuevo número de preguntas correctas.
En la realización de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
a) Todas las preguntas tendrán el mismo valor.
b) Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será correcta.
c) Las contestaciones erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de la respuesta correcta.
d) Las preguntas no contestadas ni puntúan ni restan.
Para responder a las treinta y tres (33) preguntas de este ejercicio, los opositores dispondrán de 66 minutos.
Este ejercicio será calificado de cero (0) a diez (10) puntos. Para superarlo, los aspirantes deberán obtener, al menos, cinco (5) puntos.
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios.
FASE DE CONCURSO
Esta fase de concurso se valorará con un máximo de 20 puntos.
La valoración de los méritos se realizará una vez celebrada la fase de oposición y únicamente a los candidatos que la hayan superado.
Los méritos no acreditados en tiempo y forma no serán objeto de valoración. La fecha de referencia de méritos es la de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso selectivo.
a) Baremo.
1. Por experiencia en puesto de trabajo de contenido funcional idéntico o equivalente al especificado en el Convenio Colectivo vigente para el personal laboral al servicio de la Administración de Castilla y León, hasta un máximo de 14 puntos, valorando a razón de 0,08 puntos por cada mes de servicios prestados en la Administración y Organismos Autónomos de Castilla y León o en cualquiera de las Administraciones Públicas a las que se refiere el apartado tercero del artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Por títulos académicos reconocidos oficialmente, de nivel igual o superior al exigido como requisito para el acceso a las pruebas selectivas y relacionados directamente con la competencia funcional a la que se oposita, 2 puntos por cada uno de ellos, hasta un máximo de 6 puntos. No será objeto de valoración el título que se aporte como requisito de acceso.
CALIFICACIÓN FINAL
La calificación del proceso selectivo se obtendrá por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la de concurso, una vez prorrateadas al 60 y 40 por cien, respectivamente. Para determinar dicha cifra se utilizará la siguiente fórmula: 10 (0,60 x nota oposición/ puntuación máxima oposición + 0,40 x puntos concurso/puntuación máxima concurso).
Las puntuaciones se redondearán al alza en el tercer decimal.
Para superar el proceso selectivo el opositor deberá haber aprobado los ejercicios obligatorios y eliminatorios de la fase de oposición y encontrarse, una vez aplicada la formula descrita anteriormente, por orden de puntuación dentro del número máximo de plazas.
Temario
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.
Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.
Tema 3.– La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los
organismos autónomos.
Tema 4.– El TREBEP: Clases de personal. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y león: estructura. Órganos superiores en materia de función pública. Clases de Personal. Selección.
Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– El concepto de biblioteca. Clases de bibliotecas. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.
Tema 2.– Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisual y electrónico. Las hemerotecas. La sección infantil. La sección local.
Tema 3.– Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
Tema 4.– Desarrollo de colecciones bibliotecarias. Selección y expurgo. Sistemas de incorporación de fondos. Adquisición. Intercambio de publicaciones.
Tema 5.– El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea. El Depósito legal en Castilla y León.
Tema 6.– Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
Tema 7.– Ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
Tema 8.– Principios de descripción bibliográfica. Control de publicaciones. Normalización. Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc.
Tema 9.– Clasificación, clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
Tema 10.– Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. La alfabetización informacional. Servicios virtuales de la biblioteca.
Tema 11.– Gestión de la circulación: Préstamo, préstamo interbibliotecario, préstamo en red. Reservas, sanciones.
Tema 12.– Los usuarios de la biblioteca pública, tipologías, necesidades de información, servicios específicos.
Tema 13.– Fuentes de información. Tipología de los recursos de información. Técnicas y herramientas de recuperación de información.
Tema 14.– Bibliografías. Principales catálogos colectivos.
Tema 15.– Internet. Herramientas de descubrimiento. Su aplicación en las bibliotecas. OPAC.
Tema 16.– La difusión de la biblioteca, herramientas y canales. Sitios web. Redes sociales en las bibliotecas.
Tema 17.– Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. El sistema de gestión de la red de bibliotecas de Castilla y León.
Tema 18.– Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos. RABEL.
Tema 19.– Las actividades culturales en las bibliotecas. La extensión bibliotecaria.
Tema 20.– Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH. La Biblioteca Digital de Castilla y León.
Temas 21.– El libro y las bibliotecas a lo largo de la historia.
Tema 22.– La edición en la actualidad. Libros electrónicos, dispositivos electrónicos, plataformas y servicios.
Tema 23.– Las bibliotecas en España. Legislación bibliotecaria española.
Tema 24.– El marco normativo en Castilla y León. El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León. La Biblioteca de Castilla y León.